DAE - Información Impositiva On-Line
La AFIP fijó el período de Feria Fiscal de invierno del 12 al 23 de julio de 2021.
DAE - Información Impositiva On-Line
La AFIP fijó el período de Feria Fiscal de invierno del 12 al 23 de julio de 2021.
DAE - Información Impositiva On-Line
Se modifica el Decreto 504/98, que reglamenta las condiciones para la opción de cambio de obra social.
Se establece que los trabajadores que inicien una relación laboral deberán permanecer un año en la Obra Social correspondiente a la rama de su actividad antes de poder ejercer el derecho de opción de cambio.
Por otra parte, la opción de cambio, que podrá ejercerse una vez al año, se hará efectiva a partir del primer día del mes siguiente a la formalización de la solicitud.
DAE - Información Impositiva On-Line
Principales vencimientos del 05/07/21 al 09/07/21
CONCEPTO | 05/07 | 06/07 | 07/07 | 08/07 | 09/07 |
Autónomos Aportes Junio | 0/1/2/3 | 4/5/6 | 7/8/9 |
DAE - Información Impositiva On-Line
La AFIP extendió hasta el 31 de diciembre de 2021 el régimen de reintegro establecido por la R.G. 4676, consistente en la devolución de una proporción de las operaciones que las personas humanas -en carácter de consumidores finales- abonen por las compras de bienes muebles realizadas en determinados comercios minoristas y/o mayoristas mediante la utilización de tarjetas de débito, asociadas a cuentas vinculadas a los beneficios de jubilación, pensión y/o asignación.
A su vez se eleva el tope del reintegro a $ 1.200.- en general; y a $ 2.400.- para los sujetos que que perciban dos o más prestaciones de algunos de los siguientes beneficios sociales: asignaciones universales por hijo para protección social, asignaciones por embarazo para protección social y hasta una pensión por fallecimiento.
También se agregan a los rubros comprendidos en el beneficio a los productos farmacéuticos y de herboristería, productos cosméticos, de tocador y perfumería.
DAE - Información Impositiva On-Line
La AFIP contempla la situación de los Responsables Inscritos en IVA que no tengan adecuados sus sistemas de facturación para emitir comprobantes "A" a los Monotributistas (obligación que rige a partir del día de la fecha).
Dispone que en tales casos deberán emitir el comprobante "A" identificando al Monotributista como "IVA Responsable Inscripto" y agregando en el comprobante la leyenda "Receptor del comprobante - Responsable Monotributo".
Dicha leyenda podrá incorporarse manualmente al momento de su emisión con un sello, oblea autoadhesiva, etc.
Esta dispensa podrá utilizarse hasta el 31 de diciembre de 2021.
DAE - Información Impositiva On-Line
Adjuntamos nuestras Circulares Mensuales del mes de Junio, con los resúmenes y textos de las normas de especial interés para nuestras Cooperativas agropecuarias:
DAE - Información Impositiva On-Line
Se prorroga hasta el 31 de diciembre de 2021 la prohibición de efectuar despidos sin justa causa y por las causales de falta o disminución de trabajo y fuerza mayor, así como la prohibición de efectuar suspensiones por las causales de fuerza mayor o falta o disminución de trabajo, excepto las efectuadas en los términos del artículo 223 bis de la LCT.
Las prohibiciones de despidos y suspensiones no serán aplicables a las contrataciones celebradas con posterioridad al 13/12/2019.
Por otra parte, se prorroga también hasta el 31 de diciembre de 2021 lo dispuesto por el artículo 7° del Decreto 39/21 en cuanto a que la enfermedad COVID-19 se considerará una enfermedad de carácter profesional no listada, respecto del personal incluido en el ámbito de aplicación de la Ley de Riesgos de Trabajo y que hayan prestado efectivamente tareas en sus lugares habituales, fuera de su domicilio particular.
DAE - Información Impositiva On-Line
Se prorrogan hasta el 9 de julio las medidas de prevención dispuestas por el Decreto 287/2021.
DAE - Información Impositiva On-Line
Resolución General Conjunta 5017
La AFIP, el Ministerio de Agricultura y el Ministerio de Transporte, por Resolución Conjunta, establecieron la Carta de Porte Electrónica, que reemplazará al actual sistema desde el 1° de Septiembre de 2021, pero será obligatoria desde el 1° de Noviembre de 2021.
El nuevo instrumento electrónico será desde su vigencia obligatoria, el único documento válidos para respaldar el traslado de granos no destinados a la siembra -cereales y oleaginosos- y de legumbres secas -porotos, arvejas y lentejas-, y de semillas aún no identificadas, dentro del País, mediante transporte automotor o ferroviario.
Podrán solicitar las CPE los sujetos incluidos en el SISA como productores de granos y los operadores del comercio de granos con planta declarada en el RUCA.
La solicitud de la CPE se efectuará por el servicio "Carta de Porte Electrónica" en el sitio "web" de la AFIP. El Ministerio de Agricultura y/o la AFIP podrán limitar, denegar o autorizar excepcionalmente su emisión, según la evaluación del comportamiento fiscal del solicitante.
La "Carta de Porte" deberá confeccionarse antes del inicio del traslado, y será válida hasta el plazo que le asigne el sistema de acuerdo con los datos de localidad de origen y de destino declarados.
El sistema permitirá la carga anticipada de datos que serán guardados en estado "Borrador", para su posterior "Aceptación" dentro de las 72 hs. previas al inicio del traslado de los bienes.
Los acopiadores inscriptos en el RUCA y con estado 1 ó 2 en el SISA podrán emitir la "Carta de Porte Automotor Flete Corto", aunque previo a la generación de la misma el productor deberá ingresar el sistema para aceptarla.
DAE - Información Impositiva On-Line
Principales vencimientos del 21/06/21 al 25/06/21
CONCEPTO | 21/06 | 22/06 | 23/06 | 24/06 | 25/06 |
Información Compras y Ventas Información Mayo | 4/5 | 6/7 | 8/9 | ||
Libro IVA Digital Registración Mayo | 2/3 | 4/5 | 6/7 | 8/9 | |
IVA D.J. Mayo | 2/3 | 4/5 | 6/7 | 8/9 | |
SICORE / SIRE 1ra. quincena Junio | 0/1/2/3 | 4/5/6 | 7/8/9 | ||
Monotributo Pago Junio | Todos |
DAE - Información Impositiva On-Line
La AFIP reglamentó las modificaciones del Impuesto a las Ganancias dispuestas por la Ley 27.617. A tal efecto introduce modificaciones la R.G. 4003 que rige el régimen de retenciones al personal en relación de dependencia, entre las que destacamos las siguientes.
Establece que para la aplicación del tope de $ 150.000 de remuneración bruta hasta el cual no corresponderá efectuar retención, deberá considerarse la remuneración del mes que se liquida, o el promedio de remuneraciones del período hasta ese mes, lo que resulte menor.
En el mes que se liquida deberá tomarse una deducción especial incrementada en un monto tal que la ganancia neta sujeta a impuesto sea igual a CERO.
Se establece una tabla para determinar la deducción especial incrementada a aplicar en los sujetos cuya remuneración bruta sea mayor a $ 150.000 y hasta $ 173.000. También a estos efectos deberá considerarse deberá considerarse la remuneración del mes que se liquida, o el promedio de remuneraciones del período hasta ese mes.
A los efectos de la exención del SAC para los sujetos cuya remuneración y/o haber bruto no supere la suma equivalente a $ 150.000 mensuales, deberá considerarse el promedio del monto de la remuneración y/o haber bruto mensual correspondiente al período fiscal anual.
En la liquidación anual o final se ajustará el tratamiento de exento o gravado que se le haya otorgado en las liquidaciones mensuales.
El mismo ajuste procederá en el caso de las exención previstas para los bonos de productividad, fallos de caja y conceptos similares, hasta un monto equivalente al 40% de la ganancia no imponible, aplicable a los sujetos cuya remuneración bruta no supere los $ 300.000 mensuales, considerando el promedio del año fiscal.
Para las retenciones correspondientes al mes de junio de 2021 deberán utilizarse el procedimiento y los importes de las deducciones personales consignadas en las tablas mensuales acumuladas disponibles en el micrositio "Ganancias y Bienes Personales" del sitio "web" de la AFIP.
Deberá generarse una liquidación adicional para determinar las diferencias que pudieran surgir a favor de los sujetos pasibles de retención, y dichas diferencias se reintegrarán en 5 cuotas iguales, mensuales y consecutivas en los meses de julio, agosto, septiembre, octubre y noviembre de 2021.
Se establece que la declaración jurada informativa anual deberán presentarla los beneficiarios cuyas rentas brutas resulten de un monto igual o superior a $ 2.500.000.-
La declaración jurada informativa correspondiente al período fiscal 2020 podrá presentarse hasta el 31 de julio de 2021.
DAE - Información Impositiva On-Line
Se prorrogan hasta el 25 de junio las medidas de prevención dispuestas por el Decreto 287/2021 del 30/4/2021.
DAE - Información Impositiva On-Line
Principales vencimientos del 14/06/21 al 18/06/21
CONCEPTO | 14/06 | 15/06 | 16/06 | 17/06 | 18/06 |
Fondo Educ. y Prom. Cooperativa D.J. Ejercicios Enero/21 | 4/5/6 | 7/8/9 | |||
Ganancias D.J. Ejercicios Enero/21 | 0/1/2/3 | 4/5/6 | 7/8/9 | ||
Fondo Educ. y Prom. Cooperativa, Ganancias Anticipos | 0/1/2/3 | 4/5/6 | 7/8/9 | ||
Información Compras y Ventas Información Mayo | 0/1 | 2/3 | |||
Libro IVA Digital Registración Mayo | 0/1 | ||||
IVA D.J. Mayo | 0/1 |
DAE - Información Impositiva On-Line
Resolución General Conjunta 5007
AFIP y ANSES establecen que el prefijo de los números de CUIT, CUIL, CDI, CIE y Clave de Identificación Especial, corespondiente a personas humanas, se asignará de manera aleatoria con carácter genérico y no binario en términos de sexo/género.
La norma entrará en vigencia a los 180 días contados desde el 2 de junio de 2021 y será de aplicación para las nuevas claves que se asignen a partir de que AFIP y ANSES adecuen sus sistemas a tal fin.
Las personas amparadas por la Ley de Identidad de Género 26.743, que posean claves con anterioridad, podrán solicitar su sustitución una única vez.
DAE - Información Impositiva On-Line
Principales vencimientos del 07/06/21 al 11/06/21
CONCEPTO | 07/06 | 08/06 | 09/06 | 10/06 | 11/06 |
Autónomos Aportes Mayo | 0/1/2/3 | 4/5/6 | 7/8/9 | ||
Empleadores D.J. Mayo | 0/1/2/3 | 4/5/6 | 7/8/9 | ||
SICORE / SIRE D.J. Mayo | 0/1/2/3 | 4/5/6 | 7/8/9 | ||
Ganancias Personas Físicas D.J. Anual 2020 | 0/1/2/3 | ||||
Bienes Personales D.J. Anual 2020 | 0/1/2/3 | ||||
Fondo Educ. y Prom. Cooperativa D.J. Ejercicios Enero/21 | 0/1/2/3 |
DAE - Información Impositiva On-Line
Por la la Ley 27.618, reglamentada por el Decreto 337/21 y la Resolución General AFIP 5003, se establecieron modificaciones al régimen del Monotributo.
En general las citadas modificaciones no contienen novedades que resulten de aplicación directa por parte de nuestras Cooperativas adheridas, excepto la que se refiere a la facturación de las operaciones con monotributistas.
A partir del 1 de julio de 2021, las facturas y documentos equivalentes que emita un Responsable Inscripto en IVA a un Monotributista serán del tipo "Factura A" en lugar de la "Factura B", que se emite hasta ahora.
En este caso deberá agregarse en el comprobante la leyenda "El crédito fiscal discriminado en el presente comprobante, sólo podrá ser computado a efectos del Régimen de Sostenimiento e Inclusión Fiscal para Pequeños Contribuyentes de la Ley Nº 27.618".
Quienes utilicen equipos controladores fiscales, y hasta tanto se actualicen los equipos, cuando deban emitir comprobante tipo "A" a un monotributista deberán identificarlo como Responsable Inscripto y agregar al comprobante la leyenda "Receptor del comprobante - Responsable Monotributo".
DAE - Información Impositiva On-Line
Adjuntamos nuestras Circulares Mensuales del mes de Mayo, con los resúmenes y textos de las normas de especial interés para nuestras Cooperativas agropecuarias:
DAE - Información Impositiva On-Line
La AFIP extendió hasta el 31 de agosto de 2021 la suspensión de la iniciación de juicios de ejecución fiscal y la traba de medidas cautelares para las Micro y Pequeñas Empresas, y para los sujetos que desarrollen actividades económicas afectadas en forma crítica.
También se extiende hasta el 31 de agosto de 2021 la suspensión de la traba de embargos a los sujetos no comprendidos en el párrafo anterior.
Estas suspensiones no serán de aplicación respecto de los montos reclamados por el aporte solidario y extraordinario establecido por la Ley 27.605, ni del impuesto sobre los bienes personales.
DAE - Información Impositiva On-Line
La AFIP declaró período de feria fiscal extraordinario los días 26 al 28 de mayo de 2021.
Se exceptúan de la feria fiscal los procedimientos de fiscalización electrónica, los relacionados con el régimen de precios de transferencia, los relacionados con la información proporcionada por la OCDE sobre cuentas de argentinos en el exterior, y los vinculados al aporte solidario y extraordinario establecido por la Ley 27.605.
DAE - Información Impositiva On-Line
Se prorroga hasta el 30 de junio de 2021 la prohibición de efectuar despidos sin justa causa y por las causales de falta o disminución de trabajo y fuerza mayor, así como la prohibición de efectuar suspensiones por las causales de fuerza mayor o falta o disminución de trabajo, excepto las efectuadas en los términos del artículo 223 bis de la LCT.
Las prohibiciones de despidos y suspensiones no serán aplicables a las contrataciones celebradas con posterioridad al 13/12/2019.
Por otra parte, se prorroga también hasta el 30 de junio de 2021 lo dispuesto por el artículo 7° del Decreto 39/21 en cuanto a que la enfermedad COVID-19 se considerará una enfermedad de carácter profesional no listada, respecto del personal incluido en el ámbito de aplicación de la Ley de Riesgos de Trabajo y que hayan prestado efectivamente tareas en sus lugares habituales, fuera de su domicilio particular.
DAE - Información Impositiva On-Line
La ANSES estableció las bases imponibles mínima y máxima a los efectos del cálculo de los aportes y contribuciones a la Seguridad Social, en $7.768,19 y $252.462,50, respectivamente, con aplicación a partir del período devengado junio de 2021.
DAE - Información Impositiva On-Line
El Poder Ejecutivo reglamentó la Ley 27.617, que introdujo modificaciones en el Impuesto a las Ganancias para el personal en relación de dependencia.
La reglamentación formula algunas precisiones, entre las que destacamos las siguientes.
Como "bono por productividad" se define a los rubros remuneratorios creados por convenciones colectivas o contrato individual que estén condicionados al incremento de la producción con una clara explicación de los criterios de comparación con períodos anteriores.
Por su parte, como "fallos de caja" define a las sumas fijadas en compensación del riesgo de reposición por faltantes de dinero o demás valores, abonado a cajeros, repartidores de efectivo o a cualquier otra persona que tenga como función la de cobrar y/o pagar dinero o demás valores, debiendo la AFIP establecer la forma de acreditación de tales conceptos.
Recordamos que la ley exime los montos que se perciban en conceptos de bono por productividad, fallo de caja o conceptos similares, con un límite equivalente al 40% de la ganancia no imponible, sólo para trabajadores cuya remuneración bruta no supere los $300.000.- mensuales
En otro orden, la ley establece que la deducción por cónyuge será también aplicable a los integrantes de las uniones convivenciales, y la reglamentación define como tales a las regladas por los Arts. 509 y siguientes del Código Civil y Comercial de la Nación, debiendo acreditarse con la constancia o acta de inscripción en el registro pertinente.
Se aclara que la deducción por hijo, hija, hijastro o hijastra incapacitado para el trabajo se duplicará sin límite de edad.
La exclusión relativa al reintegro documentado de gastos de guardería y/o jardín materno infantil para hijos, hijas, hijastros e hijastras de hasta 3 años, sólo corresponderá cuando los mismos revistan la condición de cargas de familia. La misma condición regirá para la exclusión de la provisión de herramientas educativas hasta el límite del 40% de la ganancia no imponible para hijos, hijas, hijastros o hijastras menores de 18 años.
Por último, se establece que la AFIP establecerá las modalidades y plazos para la devolución de los importes retenidos en exceso.
DAE - Información Impositiva On-Line
Se publica en la fecha el nuevo Decreto que prorroga las medidas generales de prevención ya vigentes, hasta el día 11 de junio de 2021.
Sin perjuicio de ello, se disponen medidas más restrictivas para las zonas de alto riesgo o en situación de alarma, las cuales se aplicarán en el período comprendido entre los días 22 al 30 de mayo y los días 5 y 6 de junio.
En tales zonas y períodos se suspenderá la presencialidad en las actividades económicas, industriales, comerciales, de servicios, culturales, deportivas, religiosas, educativas, turísticas, recreativas y sociales. Los trabajadores y las trabajadoras deberán realizar sus tareas bajo la modalidad de teletrabajo cuando ello sea posible; y cuando no fuera posible recibirán una compensación no remunerativa equivalente a su remuneración habitual neta de aportes y contribuciones al sistema de seguridad social.
Se exceptúan de las señaladas restricciones exclusivamente las actividades consideradas esenciales, detalladas taxativamente en el articulado del decreto.
DAE - Información Impositiva On-Line
Principales vencimientos del 24/05/21 al 28/05/21
CONCEPTO | 24/05 | 25/05 | 26/05 | 27/05 | 28/05 |
Libro IVA Digital Registración Abril | 8/9 | ||||
IVA D.J. Abril | 8/9 | ||||
SICORE/SIRE 1ra. quincena Mayo | 4/5/6 | 7/8/9 | |||
Registro de Operaciones Inmobiliarias Información Abril | Todos |
DAE - Información Impositiva On-Line
La AFIP modificó los cuadros del Anexo II de la R.G. 4268 - régimen de facilidades de pago permanente - extendiendo hasta el 31 de agosto de 2021 la vigencia transitoria de la cantidad máxima de planes de facilidades de pago admisibles, cantidad de cuotas y tasa de interés de financiamiento, dispuestas en el marco de la emergencia sanitaria originada por el COVID-19.
Suspende hasta el 31 de agosto de 2021 la aplicación del tope al monto máximo de las cuotas para los contribuyentes que desarrollen actividades afectadas en forma crítica.
DAE - Información Impositiva On-Line
La AFIP habilita un nuevo servicio web para la tramitación de las inscripciones y modificaciones de datos de las personas jurídicas.
El nuevo servicio reemplaza el procedimiento regido por las Resoluciones 2337 y 4810.
No obstante, hasta el 31 de julio de 2021 se podrá realizar la solicitud de CUIT mediante el aplicativo "MODULO INSCRIPCION DE PERSONAS JURIDICAS - F. 420/J - Versión 2.0", realizando la presentación de la documentación por el servicio "Presentaciones Digitales".
DAE - Información Impositiva On-Line
La AFIP estableció que la presentación y pago del saldo resultante de las declaraciones juradas del Impuesto a las Ganancias - Personas Jurídicas con cierre de ejercicio en Diciembre de 2020 podrá efectuarse hasta el día 26 de mayo para las CUIT terminadas en 0, 1, 2, 3 y 4; y hasta el 27 de mayo para las CUIT terminadas en 5, 6, 7, 8 y 9.
DAE - Información Impositiva On-Line
Principales vencimientos del 17/05/21 al 21/05/21
CONCEPTO | 17/05 | 18/05 | 19/05 | 20/05 | 21/05 |
Ganancias D.J. Ejercicios Diciembre/20 | 7/8/9 | ||||
Ganancias, Fondo Educ. y Prom. Cooperativa Anticipos | 7/8/9 | ||||
Información Compras y Ventas Información Abril | 0/1 | 2/3 | 4/5 | 6/7 | 8/9 |
Libro IVA Digital Registración Abril | 0/1 | 2/3 | 4/5 | 6/7 | |
IVA D.J. Abril | 0/1 | 2/3 | 4/5 | 6/7 | |
Monotributo Pago Mayo | Todos | ||||
SICORE/SIRE 1ra. quincena Mayo | 0/1/2/3 | ||||
SICORE/SIRE 1ra. quincena Mayo | 0/1/2/3 | ||||
Ingresos Brutos. Convenio Multilateral Anticipo Abril y D.J. Anual 2020 | 0/1/2 | 3/4/5 | 6/7 | 8/9 |
DAE - Información Impositiva On-Line
Modifican el Decreto 380/2001, reglamentario del Impuesto sobre los Créditos y Débitos en Cuentas Bancarias y Otras Operatorias, establecido por la Ley 25413.
Se establece que estará gravada por el impuesto la operatoria de cursada a través de las cuentas de pago administradas por los Proveedores de Servicios de Pago (PSP). De tal manera queda asimilado el tratamiento de esta operatoria al que se aplica al sistema bancario tradicional.
Se exime a las personas humanas que utilicen cuentas de pago, quedando alcanzadas las personas jurídicas que realicen operaciones en cuentas de pago, debiendo actuar como agente de retención y liquidación los PSP o las empresas dedicadas al servicio electrónico de pagos y/o cobranzas por cuenta y orden de terceros.
Las disposiciones comentadas surtirán efectos para los hechos imponibles que se perfeccionen a partir del 1 de agosto de 2021.
DAE - Información Impositiva On-Line
La AFIP reglamentó el Régimen de Promoción de Generación de Empleo en el Norte Grande, dispuesto por el Decreto 191/2021.
Recordamos que el beneficio consiste en la reducción de contribuciones patronales durante 3 años para las nuevas relaciones laborales e3n las actividades productivas que se desarrollen en las provincias de Catamarca, Chaco, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, Salta, Santiago del Estero y Tucumán.
La AFIP establece las condiciones para que los empleadores comprendidos en la norma puedan acceder a los beneficios de la misma, incorporando también las adecuaciones correspondientes en la versión 43 del aplicativo SICOSS y en el sistema Declaración en Línea.
DAE - Información Impositiva On-Line
Modifican la Resolución 4/2021 por la que se fijaron los nuevos valores del Salario Mínimo Vital y Móvil, para corregir errores de tipeo, de la misma, quedando fijados los siguientes montos:
- A partir del 1° de abril de 2021: $23.544,00 por jornada y $117,72 por hora
- A partir del 1° de mayo de 2021: $24.408,00 por jornada y $122,04 por hora
- A partir del 1° de junio de 2021: $25.272,00 por jornada y $126,36 por hora
- A partir del 1° de julio de 2021: $25.920,00 por jornada y $129,60 por hora
- A partir del 1° de septiembre de 2021: $27.000,00 por jornada y $135,00 por hora
- A partir del 1° de noviembre de 2021: $28.080,00 por jornada y $140,40 por hora
- A partir del 1° de febrero de 2022: $29.160,00 por jornada y $145,80 por hora
DAE - Información Impositiva On-Line
Principales vencimientos del 10/05/21 al 14/05/21
CONCEPTO | 10/05 | 11/05 | 12/05 | 13/05 | 14/05 |
Empleadores D.J. Abril | 0/1/2/3 | 4/5/6 | 7/8/9 | ||
SICORE/SIRE D.J. Abril | 0/1/2/3 | 4/5/6 | 7/8/9 | ||
Fondo Educ. y Prom. Cooperativa D.J. Ejercicios Diciembre/20 | 0/1/2/3 | 4/5/6 | 7/8/9 | ||
Ganancias D.J. Ejercicios Diciembre/20 | 0/1/2/3 | 4/5/6 | |||
Ganancias, Fondo Educ. y Prom. Cooperativa Anticipos | 0/1/2/3 | 4/5/6 |
DAE - Información Impositiva On-Line
Se actualiza el Salario Mínimo Vital y Móvil en los siguientes valores:
- A partir del 1° de abril de 2021: $23.544,00 por jornada y $117,72 por hora
- A partir del 1° de mayo de 2021: $24.408,00 por jornada y $122,04 por hora
- A partir del 1° de junio de 2021: $25.572,00 por jornada y $126,36 por hora
- A partir del 1° de julio de 2021: $25.920,00 por jornada y $129,60 por hora
- A partir del 1° de septiembre de 2021: $27.000,00 por jornada y $135,00 por hora
- A partir del 1° de noviembre de 2021: $28.080,00 por jornada y $140,40 por hora
- A partir del 1° de febrero de 2022: $29.160,00 por jornada y $148,80 por hora
DAE - Información Impositiva On-Line
Se establecen nuevas medidas generales de prevención por la situacón sanitaria, que regirán hasta el 21 de mayo de 2021.
DAE - Información Impositiva On-Line
Adjuntamos nuestras Circulares Mensuales del mes de Abril, con los resúmenes y textos de las normas de especial interés para nuestras Cooperativas agropecuarias:
DAE - Información Impositiva On-Line
La CNTA corrigió el error de la Resolución 77/2021, respecto de la vigencia de las remuneraciones fijadas en la misma para el personal ocupado en las tareas de manipulación y almacenamiento de granos en la Provincia de Córdoba, estableciendo que las mismas tendrán vigencia a partir del 1° de enero de 2021, 1° de marzo de 2021, y 1° de agosto de 2021, hasta el 28 de febrero de 2022, conforme se detalla en los Anexos.
DAE - Información Impositiva On-Line
Principales vencimientos del 03/05/21 al 07/05/21
CONCEPTO | 03/05 | 04/05 | 05/05 | 06/05 | 07/05 |
Autónomos Aportes Abril | 0/1/2/3 | 4/5/6 | 7/8/9 |
DAE - Información Impositiva On-Line
La AFIP extendió hasta el 31 de julio los plazos especiales establecidos como consecuencia de las medidas de aislamiento:
- La utilización del servicio "Presentaciones Digitales" para diversos trámites ante dicho organismo
- La eximición de registrar datos biométricos en aquellos trámites que lo requieran;
- La posibilidad de blanquear la Clave Fiscal por cajeros automático;
- La presentación de documentación de apoderados y representantes por el sistema "Presentaciones Digitales".
DAE - Información Impositiva On-Line
Principales vencimientos del 26/04/21 al 30/04/21
CONCEPTO | 26/04 | 27/04 | 28/04 | 29/04 | 30/04 |
Registro de Operaciones Inmobiliarias Información Marzo | Todos |
DAE - Información Impositiva On-Line
Resolución General Conjunta 4970
Se establece que el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social podrá efectuar las notificaciones y comunicaciones en el marco de sus procedimientos de ejecución fiscal podrán efectuarse al Domicilio Fiscal Electrónico constituido por los contribuyentes y/o responsables, hasta tanto éstos constituyan domicilio en las actuaciones judiciales.
DAE - Información Impositiva On-Line
Decreto 266/2021
Se prorroga hasta el 31 de mayo de 2021 la prohibición de efectuar despidos sin justa causa y por las causales de falta o disminución de trabajo y fuerza mayor, así como la prohibición de efectuar suspensiones por las causales de fuerza mayor o falta o disminución de trabajo, excepto las efectuadas en los términos del artículo 223 bis de la LCT.
Las prohibiciones de despidos y suspensiones no serán aplicables a las contrataciones celebradas con posterioridad al 13/12/2019.
Por otra parte, se prorroga también hasta el 31 de mayo de 2021 lo dispuesto por el artículo 7° del Decreto 39/21 en cuanto a que la enfermedad COVID-19 se considerará una enfermedad de carácter profesional no listada, respecto del personal incluido en el ámbito de aplicación de la Ley de Riesgos de Trabajo y que hayan prestado efectivamente tareas en sus lugares habituales, fuera de su domicilio particular.
DAE - Información Impositiva On-Line
Se establecieron modificaciones en el Impuesto a las Ganancias para el personal en relación de dependencia y jubilaciones, entre las que destacamos las siguientes:
- Se establece que no pagarán el impuesto los trabajadores en relación de dependencia, jubilados y pensionados, y cargos públicos, cuya remuneración bruta no supere los $150.000.- mensuales. A tal efecto la deducción especial se incrementará en el monto necesario para que la ganancia neta sujeta a impuesto resulte igual a cero.
Para los sujetos cuya remuneración bruta mensual supere los $150.000.- pero no exceda los $173.000.- el Poder Ejecutivo definirá la deducción a computar.
- Estará exento el Sueldo Anual Complementario para los sujetos cuya remuneración bruta no supere la suma de $150.000.- mensuales.
- La deducción por cónyuge será también aplicable en el caso de las uniones de convivientes que se acrediten en la forma y condiciones que establezca la reglamentación.
- Se duplica la deducción por hijo incapacitado para el trabajo.
- Se eximen los montos que se perciban en conceptos de bono por productividad, fallo de caja o conceptos similares, con un límite equivalente al 40% de la ganancia no imponible, sólo para trabajadores cuya remuneración bruta no supeere los $300.000.- mensuales
- Se exime el reintegro documentado de los gastos de guardería hasta los 3 años de edad, y la provisión de herramientas educativas, hasta el límite del 40% de la ganancia no imponible.
- Se eleva a 8 haberes mínimos la deducción por ganancia no imponble y deducción especial para las jubilaciones.
- Se prorroga hasta el 30/9/2021 la exención de las remuneraciones por guardias y horas extras del personal de salud.
- Las modificaciones comentadas tendrán efecto a partir del 1 de enero de 2021.
DAE - Información Impositiva On-Line
La AFIP emitió la versión 19.0 del aplicativo "GANANCIAS PERSONAS JURÍDICAS", que resultará de aplicación para la confección de las declaraciones juradas –originales o rectificativas- que se presenten a partir del 21/4/2021.
DAE - Información Impositiva On-Line
La AFIP prorrogó el plazo para la primera presentación correspondiente al Régimen de Registración de Contratos de Locación de Inmuebles (RELI) establecido por la R.G. 4933.
En el caso de las locaciones y sublocaciones de inmuebles urbanos, los arrendamientos y subarrendamientos de inmuebles rurales, las locaciones temporarias de inmuebles con fines turísticos, de descanso o similares, los contratos celebrados o renovados a partir del día 1 de julio de 2020 que continúen vigentes al 1 de marzo de 2021 y los que se celebren entre el 1 de marzo de 2021 y 15 de mayo de 2021 podrán registrarse hasta el día 31 de mayo de 2021.
Por su parte, en las locaciones de espacios o superficies dentro de los inmuebles, como locales comerciales, "stands", etc. excluidas las "góndolas", los contratos celebrados o renovados a partir del día 1 de julio de 2020 y que continúen vigentes al 1 de marzo de 2021, y los que se celebren entre los días 1 de marzo de 2021 y 30 de junio de 2021 podrán registrarse hasta el día 15 de julio de 2021. Para estos casos, el sistema estará habilitado a partir del 22 de junio.
DAE - Información Impositiva On-Line
El Poder Ejecutivo incorpora nuevas medidas de prevención ante el avance del COVID, que se agregan a las del Decreto 235/2021, que regirán desde el 16 al 30 de abril.
DAE - Información Impositiva On-Line
Principales vencimientos del 19/04/21 al 23/04/21
CONCEPTO | 19/04 | 20/04 | 21/04 | 22/04 | 23/04 |
Información Compras y Ventas Información Marzo | 0/1 | 2/3 | 4/5 | 6/7 | 8/9 |
Libro IVA Digital Registración Marzo | 0/1 | 2/3 | 4/5 | 6/7 | 8/9 |
IVA D.J. Marzo | 0/1 | 2/3 | 4/5 | 6/7 | 8/9 |
Monotributo Pago Abril | Todos | ||||
SICORE / SIRE 1ra. quincena | 0/1/2/3 | 4/5/6 | 7/8/9 | ||
Ingresos Brutos. Convenio Multilateral Anticipo Marzo | 6/7 | 8/9 |
DAE - Información Impositiva On-Line
La CNTA fijó las remuneraciones mínimas para el personal ocupado en la actividad de MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE GRANOS, en el ámbito de la Provincia de CÓRDOBA, con vigencia a partir del 1° de febrero de 2021, del 1° de marzo de 2021, del 1° de agosto de 2021, hasta el 28 de febrero de 2022.
DAE - Información Impositiva On-Line
El Ministerio de Salud y el Ministerio de Trabajo establecen que los empleadores podrán convocar al trabajo presencial al personal que hasta ahora estaba dispensado de concurrir a su lugar de trabajo por la Resolución (MTESS) 207/2020, que hayan recibido al menos una dosis de alguna de las vacunas contra el COVID-19.
Recordamos que la citada Resolución 207/2020 comprende a las personas mayores de 60 años, a las embarazadas y a quienes estén incluidos en los grupos de riesgo definidos por la autoridad sanitaria.
La convocatoria a prestar servicios en forma presencial podrá efectuarse una vez transcurridos 14 días desde la inoculación.
En ningún caso podrán ser convocadas las personas con inmunodeficiencias ni los pacientes oncológicos y trasplantados.
El personal convocado deberá presentar constancia fehaciente de su vacunación, o manifestar con carácter de declaración jurada los motivos por los cuales no pudieron acceder a la vacunación.
Quienes tengan la posibilidad de acceder a la vacunación y opten por no vacunarse, deberán actuar de buena fe y llevar a cabo todo lo que esté a su alcance para paliar los perjuicios que su decisión pudieren originar a los empleadores o empleadoras.
Las embarazadas y las personas en grupos de riesgo que se desempeñan en el sector salud con alto riesgo de exposición sólo podrán ser convocadas después de transcurridos 14 días de completado su esquema de vacunación.
DAE - Información Impositiva On-Line
La CNTA fijó las remuneraciones mínimas para el personal comprendido en el Rpegimen de Trabajo Agrario que se desempeña en la actividad de manipulación y almacenamiento de granos en las Provincias de Buenos Aires y La Pampa, con vigencia a partir del 1° de marzo del 2021, 1º de mayo del 2021 y del 1º de agosto del 2021, hasta el 28 de febrero de 2022.
DAE - Información Impositiva On-Line
El Poder Ejecutivo dispuso nuevas medidas generales de prevención para hacer frente a la situación epidemiológica.
DAE - Información Impositiva On-Line
La CNTA fijó las remuneraciones mínimas para el personal del régimen de trabajo agrario ocupado en las tareas de manipulación y almacenamiento de granos en la Provincia de Entre Ríos, con vigencia a partir del 1° de abril del 2021, hasta el 31 de agosto del 2021.
DAE - Información Impositiva On-Line
Principales vencimientos del 05/04/21 al 09/04/21
CONCEPTO | 05/04 | 06/04 | 07/04 | 08/04 | 09/04 |
SICORE / SIRE D.J. Marzo | 0/1/2/3 | ||||
Empleadores D.J. Marzo | 0/1/2/3 | ||||
Autónomos Aportes Marzo | 0/1/2/3 | 4/5/6 | 7/8/9 |